(José Antonio Goñi)
Acaba de ver la luz la nueva edición del Misal en lengua española para las
diócesis de España según la tercera edición típica latina, que se publicó en
2002, aunque en el año 2008 se le hicieron algunas modificaciones en el texto
latino.
Su entrada en vigor está fijada para el I domingo
de Cuaresma de 2017, 5 de marzo.
El volumen recién publicado, con una muy cuidada
edición y encuadernación, cuenta con 1382 páginas (20 X 28 cm.).
1. Una nueva traducción
Una de las principales «novedades» que ofrece la
tercera edición del Misal en lengua
castellana es la revisión de la traducción existente y la incorporación de la
traducción oficial de la Biblia de la Conferencia Episcopal Español.
1.1. Oraciones
Han sido varios años de laborioso trabajo llevados
a cabo por la Comisión Episcopal de Liturgia para preparar un texto fiel al Misal latino con una traducción literal
de sus oraciones y rúbricas, según lo establecido en la Instrucción sobre el
uso de las lenguas vernáculas en la edición de los libros de la liturgia romana
Liturgiam authenticam (28 de marzo de
2001) de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Además, el texto final ha sido posteriormente
revisado por un profesor que es miembro de la Real Academia Española, a fin de
subsanar posibles errores o usos inapropiados del vocabulario.
1.2. Textos bíblicos
La nueva edición del Misal recoge en sus antífonas de entrada y comunión, y en las pocas
lecturas y evangelios que contiene, el texto bíblico oficial de la Conferencia
Episcopal Española,[1]
aprobada por el episcopado español en 2008 y concedida para su uso litúrgico
por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en
2010 y 2014.
2. «Ordenación General del Misal Romano»
La Ordenación
General que encabeza el Misal Romano,
corresponde a la última versión de la misma, editio typica tertia emendata de 2008. Este documento que recoge
los principios doctrinales –teológicos y litúrgicos–, junto con las normas
disciplinares, así como las dimensiones pastoral y espiritual de la eucaristía,
sufrió modificaciones reseñables entre su segunda y tercera edición, 1975 y
2002 respectivamente.
3. Propio del tiempo
En propio del tiempo se han añadido algunas
oraciones y formularios de misas:
- una nueva oración colecta para el día 20 de
diciembre;
- una misa para la vigilia de Epifanía;
- para el tiempo de Cuaresma se han incorporado
oraciones sobre el pueblo que pueden emplearse en la bendición final;
- una oración colecta para el viernes la semana V
de Cuaresma –conocido tradicionalmente como viernes de dolores- que conmemora a
la Dolorosa;
- una oración de temática bautismal para el sábado
también de la semana V de Cuaresma;
- se añaden once colectas nuevas en el tiempo de
Pascua para evitar las repeticiones;
- la solemnidad de la Ascensión se ha enriquecido
con una misa para la vigilia y una segunda colecta alternativa para la misa del
día;
- y algunas oraciones del tiempo ordinario han sido
retocadas.
4. Ordinario de la misa
En el ordinario de la misa:
- se han ajustado las conclusiones de los prefacios
a la variedad que hay en el Misal latino,
ya que en castellano se había optado por utilizar unos pocos que se repetían;
- se ha añadido un nuevo prefacio para los
mártires;
- en las palabras del relato de la institución
aparece la expresión «por muchos» en la consagración del cáliz en lugar de «por
todos los hombres», tal y como dispuso el papa Benedicto XVI;
- en las plegarias eucarísticas II, III y IV se ha
incluido el nombre de san José, según estableció la Congregación para el Culto
Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en 2013;
- se ha cambiado el orden de las cuatro variantes
de la plegaria eucarística V, que ahora son las plegarias eucarísticas que
pueden usarse en las misas por diversas circunstancias: la cuarta, titulada La Iglesia en camino hacia la unidad,
pasa a ser la primera, desplazando un puesto el resto, que han quedado con los
siguientes títulos: la segunda Dios guía
a su Iglesia por el camino de la salvación (antes Dios guía a su Iglesia), la tercera Jesús, camino hacia el Padre (antes Jesús, nuestro camino), y la cuarta Jesús, que pasó haciendo el bien (antes Jesús, modelo de caridad);
- se han añadido textos a las bendiciones solemnes
y realizado cambios en las oraciones sobre el pueblo;
- se han incluido nuevas fórmulas de despedida para
decir antes del «Podéis ir en paz»;
- el apéndice latino se ha puesto en forma de
separata para disminuir las páginas del volumen y facilitar un uso cómodo
cuando haya que celebrar en esa lengua.
5. Propio y común de los santos
En el santoral
hay cuatro nuevos formularios para las memorias
obligatorias incorporadas desde la segunda edición típica latina de 1975:
- 15 de agosto: San
Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir;
- 20 de septiembre: Santos
Andrés Kim Taegon, presbítero, y Pablo Chong Hasang, y compañeros, mártires;
- 23 de septiembre: San Pío de
Pietrelcina, presbítero;
- 24 de noviembre: Santos
Andrés Dung-Lac, presbítero, y compañeros, mártires.
Y otras dieciocho colectas
nuevas para memorias libres que se han añadido al Calendario Romano General
desde su edición anterior:
- 3 de enero: Santísimo Nombre
de Jesús;
- 8 de febrero: Santa Josefina
Bakhita, virgen;
- 23 de abril: San Adalberto,
obispo y mártir;
- 9 de septiembre: San Pedro
Claver, presbítero;
- 28 de abril: San Luis María
Grignion de Montfort, presbítero;
- 13 de mayo: Bienaventurada
Virgen María de Fátima;
- 21 de mayo: Santos Cristóbal
Magallanes, presbítero, y compañeros, mártires;
- 22 de mayo: Santa Rita de
Casia, religiosa;
- 9 de julio: Santos Agustín
Zhao Rong, presbítero, y compañeros, mártires;
- 20 de julio: San Apolinar,
obispo y mártir;
- 24 de julio: San Sarbelio
Makhlûf, presbítero;
- 2 de agosto: San Pedro
Julián Eymard, presbítero;
- 9 de agosto: Santa Teresa
Benedicta de la Cruz, virgen y mártir (Europa es fiesta por ser patrona);
- 12 de septiembre: Santísimo
Nombre de María (en España se ha denominado Dulce Nombre de María, por
concesión de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos en 2014);
- 28 de septiembre: Santos
Lorenzo Ruiz y compañeros, mártires;
- 11 de octubre: San Juan
XXIII, papa;
- 22 de octubre: San Juan
Pablo II, papa;
- 25 de noviembre: Santa
Catalina de Alejandría;
- 9 de noviembre: San Juan
Diego Cuauhtlatoatzin;
- 12 de diciembre: Bienaventurada
Virgen María de Guadalupe.
Figuran también tres nuevas
memorias concedidas para España, las dos primeras libres y la tercera
obligatoria:
- 24 de septiembre:
Bienaventurada Virgen María de la Merced.
- 5 de noviembre: Santa Ángela
de la Cruz Guerrero González, virgen;
- 6 de noviembre: Santos Pedro
Poveda e Inocencio de la Inmaculada, presbíteros, y compañeros, mártires.
Se han completado los
formularios de algunas celebraciones de los santos, incorporando la oración
sobre las ofrendas y la oración después de la comunión así como las antífonas
de entrada y comunión.
Se han retocado algunas de las
oraciones ya existentes, principalmente colectas.
El Misal contiene el prefacio de la fiesta de Santa María Madalena (22
de julio), elevada de memoria a fiesta el 3 de junio de 2016.
Se han unificado los títulos
de las fiestas marianas, adoptando la expresión que encontramos en la
visitación de María a su prima Isabel: bienaventurada («beatam me dicent omnes generationes» – «bienaventurada me dirán todas las generaciones» [Lc 1,48]), y
que es la que emplea el Misal latino.
Así en lugar de Nuestra Señora de Lourdes,
se denomina Bienaventurada Virgen María
de Lourdes.
También se ha adoptado el
criterio latino en el título de las celebraciones de varios santos. Hasta ahora
se ponía «san» a cada uno, y ahora se pone en conjunto «santos», por ejemplo: Santos Cirilo, monje, y Metodio, obispo,
en lugar de San Cirio, monje, y san
Metodio, obispo.
En el común de los santos: han
pasado de siete a once las misas de la Virgen María; se ha añadido un nuevo
formulario en el común de varios mártires; se han sistematizado las misas de
pastores; y se ha introducido un nuevo formulario para un monje y otro para una
monja.
También se ha cambiado el
nombre del formulario santos que se han
consagrado a una actividad caritativa, pasándose a llamar ahora santos que practicaron obras de misericordia.
6. Misas rituales
En las misas rituales se han reorganizado los formularios
relativos a las etapas de la iniciación cristiana, a la unción y al viático, al
sacramento de orden y al sacramento del matrimonio.
Se ha introducido una
referencia rubrical para la misa de institución de lectores y acólitos.
7. Misas por diversas necesidades
Las misas por diversas
necesidades se han estructurado en tres bloques, en lugar de cuatro como hasta
ahora: Por la Iglesia; Por las necesidades públicas; Por diversas necesidades.
Y han pasado de cuarenta y
seis a cuarenta y nueve misas, estando los nuevos formularios incorporados en
el número 11 (en
los aniversarios del matrimonio)
y en el número 39 (para pedir la
continencia).
8. Misas votivas
Las misas votivas han pasado
de dieciséis a diecinueve al haber añadido los siguientes formularios:
- Divina Misericordia;
- Nuestro
Señor Jesucristo Sumo Sacerdote;
- San Juan
Bautista.
9. Misas de difuntos
En las misas de difuntos han
sido objeto también de una nueva organización, si bien los capítulos pasan de
cinco a cuatro, desapareciendo el capítulo V titulado En las exequias de los niños que se ha incorporado al capítulo I,
titulado En las exequias.
En más de treinta oraciones
figura el término «alma» que en la edición precedente había desaparecido.
10. Apéndices
Finalmente, en el apéndice se ha añadido la
bendición del cáliz y de la patena dentro de la misa.
11. Música
Se ha logrado incluir todo el ordinario de la misa
musicalizado, deseo que en las ediciones anteriores nunca se pudo realizar.
Tres CDs con todas las partes cantables del ordinario así como los prefacios
para facilitar su aprendizaje acompañan al Misal.
La melodía del «Amén» de respuesta de la asamblea
al saludo inicial, a las oraciones, a la doxología, etc. se ha puesto con la
melodía popular que está extendida en nuestras comunidades (sol; la), en lugar
de la melodía gregoriana tradicional (sol; sol – la).
En la liturgia de la Palabra se han incluido tres
sencillos modelos melódicos para el canto de las lecturas (primera, segunda y
evangelio), que complementan los tonos gregorianos tradicionales para el canto
de las lecturas. Además, en el evangelio se imita la misma cadencia del relato
de la institución, estableciendo así un paralelismo musical entre el culmen de
la liturgia de la Palabra (evangelio) y el de la liturgia eucarística
(consagración); lo mismo se ha hecho con la aclamación del evangelio poniendo
una fórmula alternativa en paralelo a la aclamación tras la consagración. Se
ofrecen veinte fórmulas salmódicas para poder cantar los salmos responsoriales
que se encuentran en el Leccionario y
diez para el canto del versículo antes del evangelio.
Se han incluido ocho modelos para la respuesta
cantada de la oración de los fieles.
Se han adaptado musicalmente las aclamaciones y
respuestas de la consagración que han variado conforme a la nueva traducción de
los textos.
Se ofrecen dos modelos para el canto del
Padrenuestro: el ya popularizado y otro adaptado del Pater noster gregoriano.
En el rito de conclusión se ha añadido la forma
musicalizada de la bendición sencilla, la bendición episcopal y dos modelos
melódicos para las bendiciones solemnes, uno más popular y otro adaptado del
gregoriano.
Se han añadido diferentes fórmulas de despedida
musicalizadas (ad libitum), así como
la despedida propia de la octava de pascua con el doble aleluya.
Figuran también la aclamación de Viernes Santo:
«Mirad el árbol de la cruz...», la aclamación de la Vigilia Pascual «Luz de
Cristo» (con dos posibilidades melódicas), una versión larga del Pregón Pascual
y otra breve, y el aleluya pascual con la melodía que figura en el Misal latino.