
Esta Basílica, situada al final de la via Merulana, está construida sobre el Esquilino. Según la leyenda, en el año 352 la Virgen María se apareció en sueños al Papa Liberio y a un patricio llamado Juan, invitándolos a construir una iglesia en el lugar donde cayera una nevada, aún siendo pleno verano.
El evento tuvo lugar el 5 de Agosto, y todos los años se recuerda con una lluvia de pétalos blancos que se hace caer sobre los asistentes a la celebración. Por todo esto, la Basílica es también conocida por el nombre de "Liberiana" o de "Santa María de las Nieves".

Por eso el tema prevalente en el ábside y en los mosaicos es el Misterio de la Encarnación de Cristo, además de episodios que tiene estrecha relación con la Natividad y la Infancia del Salvador.
La Capilla donde celebraron la Divina Liturgia es la llamada "Capilla Paolina" o "Borghese", que fue proyectada por Flaminio Ponzio para el Papa Pablo V en el lugar donde se encontraba la antigua sacristía. Esta Capilla es de cruz griega y la decoración pictórica se llevó a cabo entre 1605 y 1615; entre los pintores a destacar: Cavalier d'Arpino y Guido Reni.

Como curiosidades de esta Capilla: en ésta están sepultados los Papas Clemente VIII y Pablo V; además, en este mismo Altar celebró su primera Misa el Venerable Pío XII, Romano Pontífice.
(Además de los Obispos de Rito Bizantino asistieron, al menos, un Obispo Armenio y uno Maronita).